Gestión Estratégica y Tecnología

La importancia de la educación y gestión financiera.

La educación y gestión financiera es un elemento fundamental en el desarrollo integral y logro de los propósitos, misiones y visiones de las personas, familias y organizaciones, sin embargo, es también uno de los ámbitos más descuidados en los modelos educativos formales y empíricos implementados en América Latina y México, donde muy pocas personas llevan a cabo una adecuada gestión de sus finanzas.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizan la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), citada encuesta concluyó que 41.1 millones de personas de 18 a 70 años tienen al menos una cuenta de ahorro formal, es decir, una cuenta en una institución bancaria o financiera, lo que representa el 49.1% de la población de ese rango de edad en México. Asimismo, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), sólo el 1% de la población de México cuenta con algún fondo de inversión, estos datos son evidencia tangible del estado que tiene la educación y gestión financiera.

La adecuada educación y gestión financiera es importante ya que permite lograr la libertad financiera (también denominada independencia financiera), es decir, la libertad en la toma decisiones, que el factor económico no limite el desarrollo, el actuar y el decidir.

¿Qué implica una adecuada gestión financiera?. Administrar adecuadamente las finanzas, los ingresos y egresos, cubriendo los gastos fijos, ahorrar, invertir (con el adecuado perfil), reinvertir, diversificar, tener múltiples fuentes de ingresos y lograr la libertad financiera.

La libertad financiera es un elemento de la riqueza integral, es decir, la riqueza integral incluye y conlleva riqueza financiera o material; para lograrla se requiere educarse, recibir mentoría y con disciplina hacer cambios y poner en práctica lo aprendido.

La adecuada educación, mentoría y gestión permitirán con disciplina hacer cambios positivos en la mentalidad y actuar, para implementar las técnicas y herramientas adecuadas que llevan a la libertad financiera.

La libertad financiera es posible a través de la adecuada educación, gestión, ahorro, inversión, reinversión y diversificación, independientemente del nivel inicial de ingresos que tengan las personas, familias y organizaciones.

“La riqueza es integral, deseas riqueza; vive, piensa, actúa y trasciende con riqueza”.



MTI. Ricardo Simental.

-

Publicado por CRL Consultores

Otros artículos