Entender el mercado para la adecuada toma de decisiones en las inversiones.
Los criptoactivos son activos digitales (tokens o criptodivisas) soportados por la tecnología de cadena de bloques (blockchain) descentralizan y democratizan el sistema financiero y representan una alternativa, solución y evolución como nueva forma de dinero.
El mercado de los criptoactivos (top, alternos, estables y memes entre otros) se encuentra al alza, después de varias semanas a la baja, en gran medida por el tema de los aranceles; los inversionistas nos preguntamos: ¿Nos encontramos ante un alza qué puede llevar a nuevos máximos históricos o ante una próxima corrección mayor del mercado que lleve a precios aún más bajos?
Analicemos los hechos y la información que nos permita responder este importante cuestionamiento y apoye nuestra toma de decisiones.
Bitcoin (BTC) criptoactivo número 1 por capitalización (Aprox. 2.05 T USD.), participación de mercado (62.8 %) y precio, de nuevo rebasa los 100 mil USD.; en enero del 2025 Bitcoin alcanzó el precio máximo histórico de $ 109.026,02 USD., el mercado de los criptoactivos en general se encuentra al alza y la incertidumbre a la baja.
Con base en información de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos de América (SEC por sus siglas en inglés) la Tasa de Crecimiento Anual Compuesta a 5 años de Bitcoin es de 57 %, superando a las acciones de las 7 empresas de mayor crecimiento (conocidas como los 7 magníficos de la bolsa) Microsoft (MSFT), Apple (AAPL), Amazon (AMZN), Alphabet (GOOGL), Meta Platforms (META), Tesla (TSLA) y Nvidia (NVDA) con una tasa de 25 %, seguidos por el oro y los bienes raíces.
Asimismo la Comisión de Bolsa y Valores de E.U.A., establece los rendimientos del 2020 al 2025 encabezados por Bitcoin con 863 %, después las 7 principales compañías con 201 %, seguidos por el oro, S&P 500 (índice Standard & Poor's 500, uno de los principales en E.U.A.) y bienes raíces.
Otra consideración importante es que la baja en los precios de los criptoactivos sucedió a la par de la baja en otros activos financieros, debido principalmente a la percepción de riesgo en que los aranceles impuestos por el gobierno de E.U.A., pudieran afectar el crecimiento económico de ese país y la economía global. Para que el mercado de los criptoactivos se vea menos afectado por ese tipo de acontecimientos es necesario que continúe creciendo su usabilidad como forma de dinero y su adopción oficial en más naciones.
Los Fondos Cotizados en Bolsa (ETF por sus siglas en inglés) ligados a Bitcoin han mostrado un crecimiento sobresaliente, donde destaca el fondo iShares Bitcoin Trust (IBIT) de la compañía BlackRock que superó los $ 50 mil millones USD., al cierre del 2024, estos fondos permiten invertir en Bitcoin sin tenerlo directamente, cotizan en bolsas de valores y representan una opción de inversión regulada y accesible; su crecimiento origina confianza en los criptoactivos.
Cada día más empresas diversifican sus inversiones en Bitcoin y otros criptoactivos como parte de estrategias integrales de inversión y diversificación y otras más los han sumado como método de pago para sus productos y servicios.
Los criptoactivos crecen en usabilidad, con base en la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), obtenida a través de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, en México aproximadamente el 2.1 % de la población ha invertido en criptoactivos, algunas personas y organizaciones estiman que a finales del 2025 podríamos ser mil millones de usuarios de criptoactivos a nivel mundial.
Con base en información de Coinmarketcap actualmente existen en el mercado público Aprox. 15 millones de criptoactivos y 815 mercados de intercambio.
Conclusión.
Los hechos y el análisis de la información nos permiten definir que independientemente de la volatilidad en el precio de los criptoactivos, la inversión a largo plazo es una adecuada opción de diversificación.
Los criptoactivos representan una de las opciones de inversión con mayor rendimiento a mediano y largo plazo.
La diversificación sigue siendo fundamental en una estrategia integral de inversión.
La educación financiera y el análisis de la información son indispensables para la adecuada toma de decisiones.
Por MTI. Ricardo Simental.
-